This episode will be in spanish. I invite you to copy and paste the thing into Google Translate. Thanks!
Hoy fui al MNAC a ver los Frescos de Sant Climent de Taüll. Estuvo brutal.
Me sorprendió el aspecto gráfico de los frescos. Hace 900 años en el 1100, estos artesanos seguían ciertos patrones repetibles para ilustrar el catolicismo. Ciertas reglas y patrones para las caras, manos, cuerpos, figuras, etc. Asumo que será para poder enseñar el trabajo a los aprendices descendientes, pero tiene el efecto secundario de ilustrar un mundo muy gráfico y visual. Me pareció genial el hecho de que esa geometría y diseño se sienta como la de ilustradores contemporáneos.

Manos geométricas, rostros sintéticos, ropa sintética, colores planos. Me gusta ese dibujo. Así siento que dibujo yo, y se siente reconfortante que hayan estado dibujando así hace cientos de años. No estoy seguro si estos artesanos hubiesen querido ser más naturalistas, más realistas. Si dibujaban de esta manera porque sencillamente era "lo que podían con lo que tenían". Pero no sé. Me parece un diseño fantástico.

Si se calcara digitalmente las líneas, sería parecido a una ilustración de estas modernas y corporativas
Yo lo considero moderno. Una modernidad, hace 900 años. Yo estaría encantado si las iglesias y templos del día de hoy fuesen gráficas, sintéticas, geométricas. Tendrían que haber iglesias con distintas direcciones artísticas. Como la fachada de la Pasión de Cristo de la Sagrada Familia, que es toda geométrica. Claro, a esa parte la hicieron el 2018. Pero no me molestaría si toda la iglesia fuera así. O al menos otra nueva.
